Agendas Estatales y Regionales de Innovación

  • banner BCS
  • jaliscopresentación

  • durango

  • Aguascalientes

  • michslide

  • hidalgopresentacion

  • sinaloabanner

  • chiapas

  • Baja California

  • tamaulipasslide

  • moreloslideok

  • San Luisslide

  • FOTO COLIMA

  • slpslideok

La innovación es para todos: Juan José Llisterri

Written on . Posted in Uncategorized

LISTERRIWEBJuan J. Llisterri es especialista Principal de la División de Ciencia y Tecnología del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y experto en sistemas nacionales y regionales de innovación, desarrollo de tecnología, emprendimiento, capital de riesgo, cadenas de valor, clusters, PyMEs y desarrollo económico local, entre otros temas. Posee amplia experiencia en formulación de políticas, operaciones (FOMIN, préstamos), estrategia de países, programas y políticas de diálogo.

¿Qué supone para México un proyecto de esta envergadura, habrá un cambio en la forma en que se están haciendo las cosas a partir de los proyectos derivados de las Agendas de Innovación?

J.J. L: Estoy convencido de que es un aporte importantísimo porque indica una forma nueva de trabajar a nivel de política pública en los estados, teniendo en cuenta al sector privado y la elección de prioridades.  Creo que el aporte y el resultado van a ser muy buenos ya que hay una cartera de proyectos muy interesante que demuestra que la elaboración de las Agendas busca ir más allá de su formulación y reflejarse en cambios reales.

Además, embarcar a todos los estados en un proceso de este tipo tiene un valor muy alto, siendo algo relativamente nuevo en México. Es el inicio de un proceso de aprendizaje largo, quizá dentro de unos tres años haya que hacer un esfuerzo parecido. Lo que sí creo que ha hecho de una forma definitiva es abrir una nueva forma de elaborar las políticas de innovación a nivel estatal.

Las Agendas contemplan generar una mayor participación del sector privado y atraer mayor inversión

J.J. L: Las estrategias de innovación están pensadas  para que las empresas hagan cosas nuevas e inviertan en innovación,  con lo cual no sólo tienen que estar implicadas en el diseño de las Agendas, sino que en realidad las ejecutoras de las Agendas tienen que ser las empresas, con ayuda pública.  Las empresas tienen que emprender un camino de innovación en beneficio propio, ya que ésta es la única vía hacia la competitividad en los mercados globales y abiertos.

Otra cosa es qué instrumentos de financiamiento se encuentran, efectivamente el capital de riesgo o semilla  son muy importantes para el desarrollo, sobre todo de emprendimientos innovadores.  Yo diría que es más difícil utilizar el capital de riesgo como instrumento de política pública, aunque es un instrumento muy bueno para que el sector privado tenga opciones de inversión en los sectores de futuro. La política pública tiene que contemplar que sea posible la formación y el desarrollo de estos instrumentos, para ello debe promover una legislación adecuada e incentivar la generación de ese tipo de fondos. Aunque hay otras maneras de financiar y eso corresponde más al sector privado.

¿Cómo compararía este ejercicio que se está realizando en México con otros similares en Latinoamérica en los que ha participado?

J.J. L: En Chile, por ejemplo, ha habido dos ejercicios importantes para la descentralización del desarrollo regional y el desarrollo de la innovación: la creación de Agencias Regionales de Desarrollo Productivo con Comités de Innovación fue una experiencia dictada desde el gobierno central y de ahí hemos sacado lecciones importantes como el que no se puede esperar obtener la misma velocidad o generar los mismos resultados cuando se trabaja en todas las regiones a la vez.

En México hay que tener en cuenta lo desigual del tamaño de los estados, hay algunos con un nivel empresarial e industrial grande y una masa crítica considerable, en otros estados con menor actividad empresarial y menor población es difícil pedirles un nivel de desarrollo institucional equivalente al de los otros estados. En eso será importante el poder discriminar lo que se puede hacer en unos estados y en otros no.

¿Cuál es una de las lecciones más importantes que se han llevado en la elaboración de estas Agendas?

J.J. L: Yo hubiera agilizado el trabajo de la fase inicial de priorización, de visión, y de diagnóstico, y dedicado más tiempo al trabajo de las mesas sectoriales orientadas al tema de proyectos que han sido las más productivas pues la presencia del sector privado en éstas ha sido mucho mayor. Pondría más énfasis en el negocio, y en entender dónde están los cuellos de botella para que sus sectores puedan ser competitivos globalmente.

¿De qué dependería que se apoyen los proyectos que se presentan en las Agendas y el que sean reconocidos por otros organismos tanto federales como locales?

J.J. L: Hay distintas áreas de política pública que pueden atender esto, por una parte está el propio Conacyt con sus programas como el FOMIX.  Creo que los proyectos que están en las Agendas sí deben tener un tipo de puntaje o alguna consideración positiva por el hecho de aparecer en una Agenda elaborada conjuntamente con el sector privado, académico y gubernamental.  

Con respecto a otras entidades públicas como el INADEM, SAGARPA, etc., diría que a nivel nacional se pide algún tipo de prioridad en cualquier proyecto que se plantee, y en la medida en que autoridades como la Secretaría de Economía han estado presentes en la gobernanza de las Agendas dándoles el visto bueno, esto es un mérito.  Es muy importante señalar que debe haber una convergencia cada vez mayor de las distintas políticas públicas orientadas a apoyar a las empresas, lo cual implica buscar una coordinación entre las distintas secretarías.

Es importante mencionar que hay proyectos presentados en las Agendas que ya han obtenido apoyo de firmas de consultoría sólidas y recursos (Fordecyt y FINNOVA), lo cual indica que sí tiene ciertos beneficios el estar incluido como un proyecto prioritario de las Agendas de Innovación.

Desde el punto de vista del seguimiento, ¿cómo hacer para que las Agendas y los proyectos trasciendan más allá de la movilidad de cargos políticos?

J.J. L: En algunos estados ya se están construyendo equipos  de seguimiento, pero habrá que darles más apoyo para que se doten de capacidad  suficiente como para dar continuidad a la cartera de proyectos que hay en marcha porque es un capital valioso que cada entidad tiene que poner en valor y que se cristalice en estructuras, en cada estado puede ser distinto aunque normalmente son las SEDECOs estatales o los Consejos de Ciencia y Tecnología.

Eventualmente, en un plazo determinado habría que actualizar el ejercicio porque las Agendas son  una herramienta viva que hay que mantener.  Esto requiere de una interlocución entre el gobierno estatal y el gobierno federal con el fin de coordinar mejor los distintos programas dirigidos a empresas.

Hay una diferencia importante entre el avance económico y social de los estados, ¿qué tan significativo puede ser para aquellos que están más rezagados la elaboración de una Agende de Innovación?

J.J. L: Hay que aclarar que la innovación sí es para todos y que ésta no es necesariamente tecnológica y que la necesidad de hacer las cosas de forma distinta es para todos, con lo cual quiero decir que debe haber políticas de innovación en todos los estados, aunque esas políticas probablemente deban ser distintas. Probablemente en algunos estados sea necesario trabajar más donde hay problemas graves del sistema como son temas calidad de la educación, o sesgos sectoriales, etc. Quizás en este caso hay que seleccionar mejor el tipo de programas adecuados para los estados del sur. Pretender dar la misma fórmula a todo el mundo probablemente nos lleve a errar el tiro.

Las políticas de innovación tienen que ajustarse a las diferencias territoriales pero esto no significa que haya que invertir más o menos en proyectos de innovación, sino que en esos lugares habrá que aumentar esfuerzos de carácter sistémico, y esto es parte de las políticas de compensación territorial, no de las políticas relacionadas con la innovación.

¿De acuerdo con su experiencia con la metodología europea de especialización inteligente, cómo se podría adaptar ésta al contexto mexicano?

J.J. L: Ésta es una metodología  que supone un nivel de desarrollo institucional que no existe en todos los países; yo diría que por la forma en que está organizado el sector público, académico, privado, y la sociedad, así como su densidad institucional,  está pensada para la Europa central, por lo que aplicar esta metodología en un entorno con un nivel de institucionalidad menor no siempre es lo más adecuado. 

La especialización es necesaria cuando estamos ante sistemas de innovación relativamente completos y complejos en el contexto europeo, esto permite enfocar los esfuerzos en unos pocos objetivos de especialización. En entornos en los que los sistemas de innovación son más débiles, el factor sistémico no está contemplado en esta metodología, lo que implica una carencia importante en el diseño de Agendas de Innovación tanto a nivel nacional como estatal. En el ejercicio de elaboración de estas Agendas, la aplicación de esta metodología se ha vuelto muy flexible tomando en cuenta este punto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

Tags: , ,